¿Has leído Freakonomics? (la verdad, es que te he dejado poco tiempo) y ¿te ha gustado?. Si es que sí, estas de suerte, porque el economista Steven D. Levitt y el periodista Stephen J. Dubner han escrito Superfreakonomics.
Superfreakonomics se publicó en 2009, aunque la versión que te recomiendo es la edición de bolsillo de 2011, (8,95€, gastos de envió aparte, en la Casa del Libro).
Redactado a lo "Pulp Fiction", como el anterior, y tan entretenido, si no más que Freakonomics.
- ¿En que se parece una prostituta de la calle a un Santa Claus de unos grandes almacenes?.... Donde examinamos las diversas desventajas de ser mujer..
- ¿Por qué los terroristas suicidas deberían contratar un seguro de vida?.... Donde comentamos aspectos atractivos de la vida y la muerte, pero sobre todo de la muerte.
- Historias increíbles de apatía y altruismo.... Donde se revela que la gente no es tan buena como creíamos antes, pero tampoco es tan mala.
- La cosa tiene arreglo... y es fácil y barato.... Donde se resuelven de maneras sorprendentes problemas aparentemente insolubles.. (Este es el que capítulo que más me gusta).
- ¿Qué tienen en común Al Gore y el monte Pinatubo?.... Donde echamos una mirada fresca y atenta al calentamiento global.
Además de los capítulos anteriores, el libro tiene una introducción y un epílogo muy interesantes. En la Introducción, me gusta mucho el apartado del problema de los caballos, a principios del siglo XX, en las grandes ciudades y respecto al epílogo, ¡ya me dirás que te parece el experimento con los monos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario