Por primera vez, desde diciembre de 2010, el número de desempleados en la Ingeniería Técnica en Topografía (ITT) ha bajado de los 1000, concretamente a finales de junio de 2017 eran 948.
En
esta entrada, vamos a analizar
el empleo en el periodo mayo-julio de 2017. El último análisis del
empleo de la Ingeniería Técnica en Topografía (ITT), la Ingeniería
en Geodesia y Cartografía (IGC) y el Grado en Ingeniería Geomática y
Topografía (GIGT), que habíamos hecho en este blog es el del período
enero-abril de 2017.
En
cada titulación y para cada mes, tal como hemos dicho en las entradas anteriores, indicaremos: desempleados, incremento
mensual de desempleados, contratos, contratos por cada 100 desempleados y
calidad de los contratos. También indicaremos los datos disponibles del
año 2008, para tener una referencia al comienzo de la crisis.
Empezamos con la ITT:
- Se ha producido un importante descenso del desempleo desde los 1.072
de abril hasta los 947 de finales de julio y,
afortunadamente, tal como se ve en el Gráfico nº2, ha cambiado, a
positivo, la tendencia de creacion de empleo en el periodo enero-julio
de 2017 (-263 desempleados) respecto al mismo periodo de 2016 (12 desempleados).
- El porcentaje de contratos de calidad (ver la definición en enero de 2014)
en este periodo mayo-julio ha sido del 12,8 % (mayo), 10,7% (junio) y 17,6 % (abril), ligeramente por debajo de los del periodo enero-abril de este año y aun muy alejados de las cifras de 2008 (45,8%).
|
Datos SEPE. Elaboración propia. |
|
Datos SEPE. Elaboración propia. |
|
Datos SEPE. Elaboración propia. |
Continuamos con la IGC:
- El
número de desempleados ha seguido descendiendo desde los 78 de abril hasta los 66 de junio y en julio, lamentablemente, ha subido hasta los 74. No obstante, esta cifra es menor que los 99 de
principios de
año.
- El porcentaje de contratos de calidad (ver la definición en enero de 2014) en este periodo mayo-julio, tal como se ve en el Cuadro 2, ha sido peor que la del periodo enero-abril.
|
Datos SEPE. Elaboración propia. |
|
Datos SEPE. Elaboración propia. |
Y en cuanto al GIGT:
- El número de desempleados ha ido disminuyendo desde los 140, de
abril, hasta los 128, de finales de julio, aunque con un repunte (149) en mayo. No obstante, tal
como se ve en el Gráfico nº4, no hay una tendencia clara de descenso y
aun hay más desempleados de los que habia a finales de 2015.
- El mes de julio ha destacado con un porcentaje de contratos de calidad (ver la definición en enero de 2014) del 39,3%.
- De estos datos no podemos sacar conclusiones fiables, ya que, por un
lado el número de inscritos y el periodo de tiempo son pequeños y por
otro, que las inscripciones aparecen bajo 4 "títulos" (Grado en
Ingeniería
Geomática y
Topografía, Grado en Ingeniería Geomática, Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía y Grado en
Ingeniería Geomática y Topográfica) y no en todos los meses se repiten
las mismas.
|
Datos SEPE. Elaboración propia. |
|
Datos SEPE. Elaboración propia. |
Y
por último, si comparamos la evolución del desempleo en las
titulaciones relacionadas con el sector de la construcción, y si
consideramos 100 al desempleo en diciembre de 2015, vemos que:
- La Ingeniería de Caminos (84,0), la IGC (82,2) y la Arquitectura (77,7) son las que peor se han comportado en este periodo mayo-julio.
- La ITT (74,6), la Ingeniería Técnica en Obras Públicas (71,8) están en una posicion intermedia.
- Y la Arquitectura Técnica (67,8) es la que mejor se han comportado en la mejora del empleo.
|
Datos SEPE. Elaboración propia. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario