Mostrando entradas con la etiqueta Ingenieria en Geodesia y Cartografía. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ingenieria en Geodesia y Cartografía. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de diciembre de 2018

Ya nos estamos acercando a los 700. Desempleo en Noviembre de 2018 de la Ingeniería Técnica en Topografía, de la Ingeniería en Geodesia y Cartografía y del Grado en Ingeniería en Geomática y Topografía

Los últimos datos de desempleo que conocemos, antes de que acabe el año 2018, son los de Noviembre y, por suerte, siguen mejorando.
El número de desempleados en la Ingeniería Técnica en Topografía (ITT) en Noviembre es 724, Esta cifra se aproxima a la de Julio de 2010 y está muy lejos del pico del desempleo (1816) en Septiembre de 2012.

Fuente: SEPE. Elaboración propia.
El número de desempleados en la Ingeniería en Geodesia y Cartografía (IGC) en Noviembre es 54, Esta cifra se aproxima a la de Septiembre de 2010 y está lejos del pico del desempleo (120) en Agosto de 2013.

Fuente: SEPE. Elaboración propia.
El número de desempleados en el Grado en Geomática y Topografía (GIGT) en Noviembre es 108, Esta cifra se aproxima a la de Enero de 2015 y está lejos del pico del desempleo (167) en Diciembre de 2016. Ojo que no podemos comparar los datos de la Ingeniería Técnica en Topografía (ITT) e Ingeniería en Geodesia y Cartografía (IGC) con los del Grado en Geomática y Topografía (GIGT), ya que la serie de datos de esta última titulación es más corta y aun no tiene la "estabilidad" adecuada.

Fuente: SEPE. Elaboración propia.

viernes, 30 de junio de 2017

Enero - Abril 2017. Situación laboral de la Ingeniería Técnica en Topografía, Ingeniería en Geodesia y Grado en Geomática y Topografía

En esta entrada, vamos a analizar el empleo en el periodo enero-abril de 2017. El último análisis del empleo de la Ingeniería Técnica en Topografía (ITT), la Ingeniería en Geodesia y Cartografía (IGC) y el Grado en Ingeniería Geomática y Topografía (GIGT), es el del año 2016.
En cada titulación y para cada mes, tal como hemos dicho en las entradas anteriores, indicaremos: desempleados, incremento mensual de desempleados, contratos, contratos por cada 100 desempleados y calidad de los contratos. También indicaremos los datos disponibles del año 2008, para tener una referencia al comienzo de la crisis.
Empezamos con la ITT: 
  • Se ha producido un importante descenso del desempleo desde los 1.210 de principios de año hasta los 1.072 de finales de abril y, afortunadamente, tal como se ve en el Gráfico nº2, ha cambiado, a positivo, la tendencia de creacion de empleo en el periodo enero-abril de 2017 (-138 desempleados) respecto al mismo periodo de 2016 (-7 desempleados).
  • El porcentaje de contratos de calidad (ver la definición en enero de 2014) en este periodo enero-abril ha sido del 15,9 % (enero), 21,1% (febrero), 17,9 % (marzo) y 16,7 % (abril), por encima del 14,8 % de todo el año 2016, pero aun muy alejados de las cifras de 2008 (45,8%).  
  • Resumiendo, lo que llevamos de 2017 está siendo muy positivo para la recuperación del empleo de la ITT y el número de desempleados a finales de abril (1.072) se ha igualado al de febrero de 2011, aunque lamentablemente la calidad de los contratos sigue manteniendose muy baja.

Datos SEPE. Elaboración propia.


Datos SEPE. Elaboración propia.


Datos SEPE. Elaboración propia.

lunes, 24 de abril de 2017

Año 2016. Situación laboral de la Ingeniería Técnica en Topografía, Ingeniería en Geodesia y Grado en Geomática y Topografía

En esta entrada, vamos a analizar el empleo en el año 2016 de la Ingeniería Técnica en Topografía (ITT), la Ingeniería en Geodesia y Cartografía (IGC) y el Grado en Ingeniería Geomática y Topografía (GIGT). Si quieres consultar las entradas anteriores sobre el empleo, las tienes en 2013, enero de 2014, febrero-abril de 2014, mayo de 2014 junio de 2014, verano de 2014, septiembre de 2014, enero de 2015, mayo de 2015, septiembre de 2015 y agosto de 2016.
Los indicadores que vamos a utilizar son: desempleados a final del año, incremento anual de desempleados, tasa de desempleo a final del año (%) y calidad de los contratos (%). Al final de esta entrada aparecerán unas observaciones de estos indicadores.
El año 2016 ha sido mejor que 2015 para el colectivo de la ITT ya que dos indicadores han mejorado. Se acabó el año con menos desempleados (1210) y con menor tasa de desempleo (10,8%) que el año anterior, (1269) y (11,3%), respectivamente.
Pero esta mejoría es muy precaria, ya que:
  • La calidad de los contratos, que era ya muy baja en 2015, (16,1%), ha empeorado en 2016, (14,8%). Sirva como ejemplo que, el 25,16% de los contratos en 2016 fueron para camareros, vendedores, personal de limpieza, peones agrícolas y peones de la industria manufacturera.
  • El indicador, incremento anual de desempleados, ha empeorado en 2016, siendo -59 frente a los -153 de 2015 y -279 de 2014. Este dato, nos está alertando de la desaceleración en la mejora del desempleo y es posible que, en 2017, el número de desempleados sea igual que el de 2016. 
  • Es posible que la cifra de desempleados sea mayor que la que aparecen en las cifras oficiales, ya que, no todos los parados están inscritos en las Oficinas de Empleo por haber agotado la prestación por desempleo. Puede darnos una idea de esta situación, saber que de los 520 colegiados que estaban en paro a finales de 2016, el 82,9% carecía de prestación.

Fuentes: SEPE. Elaboración propia.

Fuentes: SEPE. Elaboración propia.

Fuentes: SEPE. Elaboración propia.